Desde diciembre de 2020 la IHAN forma parte de Plataforma de Infancia, una alianza de mĆ”s de 60 entidades sin Ć”nimo de lucro, que trabaja para proteger, promover y defender los derechos de los niƱos, niƱas y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del NiƱo de Naciones Unidas. Entre las entidades que forman parte de la alianza se encuentran UNICEF, Save the Children, World Vision, CĆ”ritas, Plan International, Educoā¦
āSer entidad miembro de la alianza Plataforma de Infancia supone dar una proyección social para la normalización de la lactancia materna, y reforzar el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de SucedĆ”neos de leche materna de la OMS/UNICEFā, asegura SalomĆ© Laredo Ortiz, presidenta de la IHAN.
El artĆculo 24 de la Convención sobre los Derechos del NiƱo dispone que los āEstados Partes reconocen el derecho del niƱo al disfrute del mĆ”s alto nivel posible de saludā y que āasegurarĆ”n la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarĆ”n las medidas apropiadasā para, entre otros, reducir la mortalidad infantil y en la niƱez, combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud, asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres, y que todos los sectores de la sociedad conozcan los principios bĆ”sicos de la salud y la nutrición de los niƱos, asĆ como, de las ventajas de la lactancia materna.
No en vano, The Lancet en su serie sobre lactancia materna destaca que:
-La promoción de la lactancia materna podrĆa salvar la vida de mĆ”s de 800.000 niƱos al aƱo (el 87% de ellos menores de 6 meses de edad)
-Casi la mitad de todos los episodios de diarrea y un tercio de todas las infecciones respiratorias podrĆan prevenirse mediante la lactancia materna
-Por cada uno de los dos primeros años que una madre amamanta durante su vida, se reduce en un 6% su riesgo de desarrollar cÔncer de mama invasivo. También se beneficia de una reducción del riesgo de cÔncer de ovario.
-Se evitan aproximadamente 20.000 muertes por cĆ”ncer de mama cada aƱo; una mejora en las tasas podrĆa prevenir otros 20.000 fallecimientos anuales.
A pesar de los muchos beneficios de la lactancia materna, tanto para la madre como para el niño, se estima que solo 1 de cada 3 bebés menores de 6 meses son amamantados exclusivamente a nivel mundial. AdemÔs, la comercialización agresiva de los sucedÔneos de la leche materna por industria mina las tasas de lactancia materna.
Expertos de las Naciones Unidas en derechos humanos en 2016 instaron a los gobiernos a apoyar y proteger la lactancia materna como un derecho humano para los bebƩs y las madres, y por tanto acabar con la publicidad inadecuada de sucedƔneos de leche materna y otros alimentos dirigidos a los lactantes y niƱos pequeƱos.
La declaración conjunta fue emitida por los Relatores Especiales sobre el derecho a la alimentación y el derecho a la salud, el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la prÔctica, y el Comité de los Derechos del Niño, todos ellos de las Naciones Unidas.La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) fue lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prÔcticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.