En 2009, la OMS / UNICEF actualizó las normas de la IHAN (es decir, los “Criterios Globales”). En su documento, estas organizaciones alentaron la adaptación de los “Diez Pasos para unaĀ Lactancia Exitosa” a losĀ cuidados intensivos neonatales, mencionando que debe incluir estĆ”ndares para la asistencia, la planificación del alta, la evaluación despuĆ©s del alta y el apoyo especial para las madres.
En el mismo aƱo, se formó el grupo de trabajo nórdico y de Quebec por profesionales de Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia y Quebec, CanadĆ”, para abordar la ampliaciónĀ de la IHAN a la atención neonatal. Este grupo desarrolló una ampliación unificada de la IHAN a las salas neonatales (Neo-BFHI), basada en una revisión de la evidencia, en la opinión de expertos y en experiencias en los paĆses nórdicos y otros paĆses alrededor del mundo.
Para mantener la coherencia con la actualización de la OMS / UNICEF en 2009 de las normas de la IHAN, la expansión a las salas neonatales sigue fielmente los Diez Pasos para la Lactancia Exitosa. AdemÔs, para garantizar que las prÔcticas se centren en el respeto de las madres, en un enfoque centrado en la familia y en la continuidad de la atención, el grupo de trabajo formuló tres principios rectores que constituyen principios bÔsicos en todos los diez pasos. De acuerdo con la IHAN, la adaptación también incluye el respeto del Código Internacional de Comercialización de SucedÔneos de la Leche Materna.
Cabe seƱalar que, en el espĆritu de esta adaptación, los servicios de cuidados intensivos neonatales / salas de cuidados especiales suelen cubrir todos los niveles de atención neonatal, incluiyendo bebĆ©s prematuros, de bajo peso al nacer y lactantes enfermos, y tambiĆ©n los lactantes mĆ”s sanos que requieren monitorización puntual o a corto plazo o intervenciones mĆ©dicas.
MÔs información aquà (en inglés)